Viajar al corazón de la cultura tibetana. Charlar sobre la vida con monjes y creyentes budistas hasta perder la noción del tiempo.
Practicar yoga en el lugar donde nació y donde se vive, todavía hoy, con intensidad, en sus calles, en sus gentes. Todo eso y mucho más te espera en nuestros viajes solidarios de
Tumaini a
McLeod Ganj y
Varanasi en
India.
Si amas su cultura y crees en la generosidad,
te damos 5 razones por las que tienes que vivirlo, por lo menos, una vez en la vida. ¡Aunque hay muchas más!
1 Porque la inmersión cultural es total
En España puedes formarte con las y los mejores profesores. Leer todo lo que cae en tus manos. Pero viajar a India y
convivir las 24 horas del día con personas budistas y tibetanas, charlar con ellas, cocinar con ellas, pasear con ellas… ¡te sumerge 100% en su cultura! Y es una experiencia solidaria y enriquecedora que no se olvida.
Los viajes solidarios de Tumaini a
McLeod Ganj y Varanasi incluyen un voluntariado de mínimo de diez días:
- En McLeod Ganj, dando clases de conversación de inglés con monjes tibetanos que han huido de la persecución en China.
- En Varanasi, ayudando a mujeres en riesgo de exclusión o colaborando en una escuelita dando apoyo a sus hijos/as.
En ambos proyectos, las personas voluntarias pasan la mayor parte del día
rodeadas de personas tibetanas o indias: refugiados que han tenido que huir de su país, personas inspiradoras que han puesto en marcha ONG para proteger su cultura… ¡el aprendizaje es increíble!
2 Porque contribuyes a proteger la cultura que tanto amas
De varias formas:
- En McLeod: puedes colaborar con un programa de protección y difusión de la literatura, música y danzas tibetanas. Todas las semanas, organizan un festival para mostrar estas artes. Se necesitan personas voluntarias para colaborar en la organización y difusión del evento.
- En Varanasi: Colaborarás con mujeres en riesgo de exclusión y sus hijos ayudándoles con clases de inglés, clases de yoga, talleres, etc. El intercambio y actividades culturales con las personas voluntarias favorecen que sigan arraigados a su cultura y tradiciones.
3 Porque puedes practicar yoga o meditación
Las dos ONG con las que trabajamos están muy vinculadas al yoga y la meditación.
Se puede practicar yoga en los mismos proyectos, o bien en escuelas cercanas. Estas clases te aportarán nuevos aprendizajes, técnicas y formas de enseñar y, lo que es más importante, nuevos valores, conceptos y perspectivas de vida.
4 Porque puedes usar tus conocimientos para ayudar a los demás
Si tienes amplios conocimientos en yoga, meditación, cuencos tibetanos, etc. y te apetece poner en marcha un taller para ayudar a las personas del proyecto… ¡adelante! Podrás
utilizar tu gran pasión para mejorar vidas.
 |
Uno de los niños en la escuelita de Varanasi |
5 Porque harás voluntariado y regalarás lo mejor de ti mismo/a
Las personas voluntarias que regresan de sus viajes a India siempre nos dicen lo mismo: el viaje logra sacar lo mejor de sí mismos y vuelven con la mochila llega de aprendizajes, valores, amistades, amor.
Aprenden a valorar más lo que tienen y menos las cosas insignificantes. Son viajes que cambian la vida.
¿Te animas?
¿Y tú? ¿Te animas a hacer un viaje solidario con yoga y meditación? Pídenos más información sin compromiso y estaremos encantadas contarte todo sobre los proyectos. ¡Tashi Delek o... todo lo mejor!
No hay comentarios:
Publicar un comentario