![]() |
¿Cómo ser voluntario en un país del Sur? Te lo contamos en cuatro claves. |
"Me encantaría hacer voluntariado en el extranjero, ¡pero tengo mil dudas! ¿Cómo elijo el destino? ¿Mi perfil es adecuado para la ONG? ¿Me alojaré junto a otras personas voluntarias? ¿La comida está incluida?”. Cada día llegan a Tumaini mensajes como este de personas que quieren hacer un viaje solidario y no saben por dónde empezar. ¡Te contamos cómo hacer voluntariado internacional en cuatro claves!
1. Elegir el destino
Un viaje solidario es una experiencia intensa, llena de estímulos y emociones. Por eso es importante que, para hacer tu voluntariado, escojas un país donde creas que te vas a sentir cómodo/a. Ten en cuenta:- El idioma: ¿tienes suficiente nivel de inglés como para comunicarte de forma fluida? Si no es así, lo mejor es que elijas un país de habla hispana.
- El clima: ¿soportas bien el calor? ¿cómo llevas el frío de la alta montaña? Si crees que puede influirte, elige otro país.
- La altura: algunas ONG (por ejemplo en Perú) se encuentren a miles de metros sobre el nivel del mar. Puede ser que, por salud, no sea recomendable que vayas.
- El entorno: infórmate bien dónde se encuentra la ONG. ¿Es en medio de una gran ciudad como en Nepal? ¿O en plena naturaleza como en Bolivia? Si eres una persona urbanita y buscas vida cultural, ¡elige el primero! Si te encanta la tranquilidad, ¡el segundo es el tuyo!
- La comida: estamos seguras de que, aunque no te guste el picante, por ejemplo, puedes adaptarte a las comidas de India o México. Pero si crees que va a ser un problema para ti, puedes buscar otro destino.
- Los atractivos: ¡claro! Ya que viajas a un país seguro que aprovechas los fines de semana o algunos días más para hacer turismo. Elige un país con enclaves que siempre has querido conocer: el Machu Picchu en Perú, el Taj Mahal en India, los templos de Katmandú, el yacimiento maya de Palenque en México...
![]() |
Nuestra compañera Almu aprovechó para visitar Machu Picchu en Perú. |
2. Elegir la ONG
Aunque hay personas que lo tienen muy claro, la mayoría de la gente que se acerca a Tumaini no sabe en qué tipo de proyecto le gustaría colaborar. Para facilitarte el camino, te damos algunos tips:
- Busca un proyecto relacionado tu formación, tus habilidades o pasiones. Si eres un amante de los animales, ¡viaja a Tailandia y aprende a cuidar de elefantes! Si te encanta la naturaleza, colabora en Bali con tareas de compostaje, monitoreo de animales, limpieza de playas, etc. Y si te dedicas a la educación, elige una ONG que dé formación a peques o a adultos. En todo caso, escoge una ONG cuyas actividades y filosofía encajen contigo. Y al revés, donde crees que puedes aportar lo mejor de ti.
- En la mayoría de casos, te alojarás en la misma ONG e incluso comerás también allí. Si es así, infórmate sobre las condiciones del alojamiento y de la comida. Los alojamientos que ofrecen las ONG pequeñas suelen ser muy básicos: la capacidad de adaptación aquí es clave. Lo mismo ocurre con: insectos, WIFI, agua caliente, etc.
- Comprueba la ubicación de la ONG y, si es importante para ti, sobre cómo puedes trasladarte a otros lugares. En Camboya, por ejemplo, el proyecto se encuentra a 10 minutos del centro de Battambang. En cambio, Nepal, la granja orgánica está perdida entre los preciosos Anapurnas.
![]() |
María eligió un voluntariado educativo en pleno Valle Sagrado, en Perú. |
3. Calcular tu presupuesto
Es uno de los temas donde hay más desconocimiento: ¿hay que pagar por el voluntariado? Y la respuesta es clara: NO. ¡El voluntariado es una actividad altruista y solidaria!Lo que sí tiene un coste es tu viaje solidario y tienes que tenerlo en cuenta para calcular bien tu presupuesto. En concreto, lo que tienes que pagar en la mayoría de los casos es:
- El billete de avión.
- El alojamiento y la comida.
- Los gastos de gestión de tu viaje, tanto de la ONG local como de la plataforma que facilita tu voluntariado
![]() |
En Bali se encuentra uno de los viajes solidarios más exóticos que ofrece Tumaini |
¿Cuáles son estos gastos?
- La ONG local: gestiona el alojamiento, muchas veces las recogidas al aeropuerto de las y los voluntarios, la manutención, etc.
- La plataforma que facilita tu viaje solidario: busca el proyecto solidario que mejor encaja con tu perfil y te aconseja con los trámites del viaje.
Aun así un viaje solidario suele ser mucho más económico que un viaje de turismo convencional.
![]() |
El viaje solidario a Kenia es uno de los más bonitos y auténticos. |
4. ¡Preparación!
Una vez elegido destino, proyecto y hecho el presupuesto, ¡es hora de preparar tu viaje! Esta fase es importante para que le saques todo el partido a tu experiencia:- Deja listos todos los trámites: vacunas, visado, seguro… si quieres, ¡en Tumaini te ayudamos con todas las gestiones!
- Piensa en actividades para tu voluntariado. ¿Vas a colaborar en una escuela para jóvenes en Nepal? Piensa en ideas de actividades que crees que pueden encajar con el proyecto, ¡la iniciativa siempre es bien recibida!
- Gestiona tus expectativas: ten muy claro a qué proyectos vas, qué problemáticas vas a encontrar y cuánto puedes aportar tú para que mejore la situación. No intentes cambiar un proyecto o sociedad en dos semanas porque no es viable. Hacer una pequeña aportación, ¡sí!
- Abre tu mente a todo lo que vas a encontrar: nuevos paisajes, personas, comida, costumbres, ritmos, formas de trabajar… Sé flexible e intenta aprender todo lo que puedas.
- ¡Lee, lee y lee!
En Tumaini te acompañaremos en todo el proceso para que vivas el voluntariado de tu vida. ¿Te vienes?
![]() |
Tailandia es el destino favorito de los amantes de los elefantes. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario