lunes, 13 de abril de 2015

Experiencia de Joana en Tailandia: "Ver el comportamiento de los elefantes en las distintas situaciones y poder interactuar con ellos ha sido inolvidable"

Mi experiencia en el proyecto de Surin ha sido totalmente positiva, y ha cumplido todas mis expectativas. El proyecto se desarrolla en el pueblo de Ban Tha Klang, en la zona de Surin en Tailandia, que es conocido como "pueblo de los elefantes" porque los habitantes poseen alrededor de 150 elefantes en cautividad.


Joana con uno de los mahouts, cuidador de elefantes
La principal atracción turística es un espectáculo en el que los elefantes hacen diferentes actuaciones como jugar a fútbol... También ofrecen paseos en elefante.

Para domesticar y manejar a los elefantes, los "mahouts" utilizan un pico que clavan en la frente u otras partes de su elefante, cadenas en las patas, y otras prácticas agresivas para la salud física y mental de los elefantes.

El objetivo principal del proyecto es mejorar las condiciones de vida de los elefantes en cautividad de la zona. Para ello, se trabaja con 14 elefantes y sus respectivos mahouts, que han decidido entrar en el proyecto por voluntad propia.


Por el momento y por motivos económicos es la capacidad máxima del proyecto. Los mahouts se han comprometido a que sus elefantes no participen en el espectáculo ni en los paseos turísticos, no utilizar el pico con sus elefantes, atarlos sólo por una pata (normalmente se atan de 2 patas), asegurarse que tengan una buena alimentación y limpieza, y sacarles a pasear y dejarles libres un mínimo de horas al día. A cambio, los mahouts reciben un salario mensual del proyecto, en gran parte financiado por las contribuciones de los voluntarios.


El momento más esperado por los elefantes, el del baño :)
El trabajo diario de los voluntarios consiste en acompañar y ayudar a los mahouts en el mantenimiento de los elefantes, que incluye limpiar las zonas donde están los animales, cortar caña de azúcar para darles de comer, acompañarles en los paseos y ayudarles a bañarlos. También se pueden hacer otros trabajos puntuales de mantenimiento, educación a la comunidad, etc.




Lo que más me ha gustado sin duda es el trabajo con los elefantes. Son unos animales increíbles y he aprendido muchísimo sobre ellos. Ver su comportamiento en las distintas situaciones y poder interactuar con ellos en algunos momentos ha sido una experiencia inolvidable. 
El compartir la estancia con la gente local, los mahouts, sus familias y otros vecinos, también me ha gustado mucho porque he aprendido sobre la cultura tradicional tailandesa y la comunidad Gwi. 
Joana, voluntaria en marzo 2015, en el proyecto de elefantes en Tailandia










miércoles, 25 de marzo de 2015

Felices después del Encuentro con Tumaini

El sábado pasado pudimos disfrutar de una tarde muy especial con vuestra compañía. Muchas gracias a todas las personas que pudisteis venir al primer Encuentro con Tumaini. Fue una tarde para dar a conocer todos los proyectos con los que colaboramos y una forma muy cercana de compartir lo que para nosotras es un Viaje Solidario.

Almu y Mónica en la presentación
Muchas de las personas que van a viajar este año con Tumaini se conocieron. Participarán en los proyectos de Kenia, India, Perú... Compartieron sus ganas de tener esta experiencia y pudieron conocer a otrxs voluntarixs que irán en las mismas fechas. Además, charlaron y preguntaron a viajerxs de Tumaini que ya han colaborado en estos proyectos.

También sirvió para que personas interesadas en viajar nos conocieran de cerca y pudieran ver cómo trabajamos, quiénes somos y qué personas han viajado con nosotras.

No podemos dejar de mencionar a los viajeros y viajeras de Tumaini que compartieron su experiencia en los proyectos, creemos que fueron los momentos más especiales.

Patricia y Yeshi, coord. del proyecto
Patricia nos emocionó con su participación en India, donde trabajó con refugiados tibetanos.  Nos explicó el proceso que siguió para tomar la decisión y realizar este viaje. También nos contó cómo eran las clases de inglés que daba en el proyecto.

Descubrió una cultura que le fascina y pudo compartir muchas anécdotas con gente de allí. Su entusiasmo por trabajar y apoyar al proyecto desde aquí nos mostró cómo este tipo de viajes cambia vidas.


Eneko en el proyecto de Kenia
Lara, Mariano, Eneko y Kenya recordaron su participación en el orfanato y escuela de Kenia. Nos explicaron su día a día y qué actividades realizaron: apoyo en las clases, manualidades o tareas de construcción.

Todavía se emocionan al recordar que con muy poco estos niños y niñas son felices.


Colaboradores de Tumaini, como Luis y Cris, nos contaron su visita a los centros de Indonesia y Bolivia respectivamente. Pudimos disfrutar de los vídeos que grabaron en estos proyectos durante su experiencia. El vídeo de Bolivia lo podéis ver en nuestra página de facebook y el vídeo realizado en Nusa Penida pronto lo compartiremos.

Algo nos queda muy claro, las ganas de repetir esta clase de encuentros. En Madrid o en otras ciudades. Creemos que es una forma muy bonita de conoceros y de que nos conozcáis. Así que este es el primero de muchos, haremos más para que podáis venir y compartir una tarde muy especial con el equipo Tumaini ¡Os informaremos! :)







sábado, 7 de marzo de 2015

Experiencia de Patricia en India: Cómo la cultura tibetana cambió su vida


Patricia estuvo el pasado mes de enero en India. Colaboró dando clases de inglés a refugiados tibetanos en uno de los proyectos con los que trabajamos en McLeod. Hemos podido seguir de cerca su experiencia graciasa su blog, os recomendamos seguirlo para conocer más de cerca al pueblo tibetano y su cultura.Ya de vuelta, nos ha hecho un resumen de su  trabajo en ese mes.

Patricia en el tablón de voluntarixs
"En Tibet World di clases a niños de 13 y 15 años aparte de a adultos y realicé tareas administrativas. Allí el ambiente es muy bueno y relajado, me sentí como en mi propia casa, todos los voluntarios comíamos juntos casi a diario.

Lo que más me ha gustado de mi experiencia han sido las clases de inglés. Gracias a que eran clases de conversación y a que eran grupos de diversas edades pude aprender mucho de su cultura a través de ellas.

También me ha gustado mucho que la mayoría de voluntarios que trabajaban allí en la época en la que yo estuve eran tibetanos, así que eso me ha dado la oportunidad de meterme muy dentro de su sociedad y aprender mucho.

Es un pueblo que me ha impresionado mucho, tienen una forma de pensar con la filosofía budista que me parece asombrosa.

El trato en el proyecto ha sido de diez, tratan a todos los voluntarios con muchísimo respeto y cariño, allí me sentía como en mi propia casa".
Patricia, voluntaria enero 2015 en India



martes, 3 de marzo de 2015

Encuentro con Tumaini

El próximo sábado 21 de marzo acércate al Encuentro con Tumaini y conoce a otras personas interesadas en viajar de forma diferente. Será una oportunidad para conocer más de cerca el trabajo de Tumaini y saber más sobre los proyectos con los que colaboramos en países del Sur ¡Te esperamos!


Comenzaremos sobre las 18h. con una pequeña presentación de Tumaini para explicarte cómo trabajamos, cómo son los proyectos con los que colaboramos y qué es para nosotras un Viaje Solidario ¡Resolveremos todas tus dudas!

Continuaremos con pequeñas presentaciones de personas que ya han viajado con Tumaini y que han colaborado en los proyectos con los que trabajamos. Será una forma de acercarse a los proyectos y saber qué actividades realizan los voluntarios y voluntarias en  India, Kenia, Nepal, Indonesia, Bolivia, Perú... ¡Los conocerás de cerca!

Comparte la tarde con personas interesadas en colaborar en iniciativas que ayudan a mejorar la educación de menores y adultos, que trabajan para la protección de fauna salvaje o para la conservación del medio ambiente. Una forma distinta de viajar para conocer la realidad de muchos países del Sur ¡No te lo pierdas!

Recuerda que será en Turkana, un bar solidario de Madrid en el que el 100% de los beneficios son destinados al proyecto Cirugía en Turkana. Una vez al año, un equipo de cirujanos y personal médico viaja a esta zona de Kenia para hacer llegar asistencia sanitaria en el ámbito de la cirugía.


jueves, 12 de febrero de 2015

Experiencia de Judit en India: me ha gustado mucho compartir conocimientos con todas las personas que me he encontrado

Ha sido una experiencia corta, poco más de 2 meses, pero intensa :) Este tiempo ha pasado por varias fases diferentes. 

Preparando el taller con papel reciclado
Mi voluntariado en Tibet World ha sido en horario bastante libre y espontáneo, cuando hacía falta y surgía la oportunidad. He diseñado y montado el tablón de anuncios de la entrada, ayudado en la organización de eventos, dibujado un mapa de McLeod Ganj para futuros voluntarios y para comercializar, y realizado un taller de papel reciclado con adolescentes durante las vacaciones escolares de invierno.




Taller con fieltro con mujeres refugiadas
En Rogpa, mi voluntariado ha tenido una evolución más gradual. Hemos empezado con el diseño de cada animalito en lana fieltrada (según dibujo del cuento de Animales de Tibet que van a publicar para la inaguración de la Children Library), y después las clases de fieltro para las mujeres.



Durante las vacaciones escolares, he hecho alguna actividad abierta para niños y niñas, como pastelería, juegos, etc. Para navidad hemos hecho talleres de galletas con los trabajadores y trabajadoras de Rogpa Cafe. Así han podido vender unas galletas navideñas, con el objetivo de subvencionar el programa infantil de actividades durante las vacaciones escolares.

Una de las cosas que más me han gustado ha sido conocer a las personas que he encontrado en todo el camino. Sus historias. Compartir conocimientos con ellas y ellos y continuar creciendo juntos. Aportar de cada una y uno lo que ha surgido. Su sonrisa.

Algunas veces la organización en Tibet World no era como me gustaría pero también quiero decir que Yeshi y las demás personas que trabajan allí (Ilisa, Kunsho, Sonam, Tashi y Tsempa) son súper hospitalarios, de manera que todo parece más fácil al comienzo del voluntariado, y a lo largo del tiempo siguen allí, cuentan contigo y se crea una gran familia.

Judit, voluntaria noviembre 2014- enero 2015, en los proyectos de India

lunes, 26 de enero de 2015

Experiencia de Eneko en Kenia: Es impresionante cómo afrontan la vida estos niños

Para Eneko esta ha sido su primera experiencia en un Viaje Solidario. Estuvo tres semanas en el proyecto de Kenia ¡Así lo ha vivido!


Las dos primeras semanas estuve solo con 12 niños, porque estaban de vacaciones en la escuela, y el resto se fueron con sus parientes.

Las dos primeras semanas fueron jugar, jugar y jugar. A la mañana, al mediodía y a la tarde!!!! Jugá
bamos con cualquier cosa, balón, canicas, hojas del árbol, neumáticos de las ruedas, ..... 


Pero creo que lo que más les gustaba era dar una vuelta por los alrededores. Como no tienen permiso para salir del recinto, si hay algún voluntario, y quiere, les permiten salir con ellos. Nos pedían todos los días "Let's go for a walk"!!! ellos a gusto y yo también!!


Es verdad, que yo no tengo experiencia con los niños, ni soy educador de niños, y me he visto un poco corto con los juegos, pero siempre había algo con qué o cómo jugar!!

La última semana, ha sido totalmente diferente!!! Han venido el resto de los niños (en total 36 niños) y han empezado en la escuela.



No tenían tiempo libre para jugar, solo los recreos. Yo he estado en una clase ayudando a hacer los ejercicios y ayudar un poco a la maestra.

Me quedo con lo que he aprendido!! Es impresionante como afrontan la vida estos niños!! Mirando a los ojos, te transmiten la felicidad y ganas de vivir, y se te hace difícil imaginar las situaciones que han vivido.

Comparten lo poco que tienen, juegan con lo poco que tienen, ..... es una asignatura ( y creo la más importante) que deberían de enseñar aquí!!!

Lo que menos me ha gustado, es el tipo de conducción o el trafico de Kenia!! Empezando por los "Matatus". Pero en Quest For Happiness no he tenido nada malo!!

"Antes, mientras y después" del viaje, Tumaini me ha informado de todo, me ha avisado de todo, me han ayudado en todo y se han preocupado de mí!!!!! Les tengo que agradecer y mucho por esta experiencia vivida gracias a ellas!!!!!!



En el proyecto me han tratado como a un hijo suyo, hicimos una excursión de dos días a un pueblo a 200km con la excusa de salir un poco del recinto y ver un poco más de Kenia!! Me han ofrecido de todo, y me han dado todo. Les tengo un gran cariño y les aprecio mucho.
Eneko, voluntario Diciembre 2014, en el proyecto de Kenia