jueves, 18 de junio de 2015

Experiencia de Bea en Kenia: "Ellos te enseñan más a ti que tú a ellos"

Mi experiencia fue colaborar en un orfanato de Kenya fundado por un matrimonio de allí, en el que han acogido a 40 niños huérfanos y además han fundado una escuela a la que a su vez asisten más niños del pueblo. Yo fui con una amiga desde Madrid y tengo que decir que ha sido la mejor experiencia de mi vida. 

En el orfanato se puede ayudar de diversas formas, ayudando a dar las clases del colegio, ayudarles con los deberes, enseñarles cosas nuevas, jugar con ellos, ayudarles con la comida y las tareas, etc.

Cuando fuimos nosotras estaban en época de exámenes por lo que no pudimos ayudar mucho en las clases.


Estuvimos estudiando con ellos, enseñándoles cosas y sobretodo jugando, llevándoles a pasear, les llevamos de excursión, el pueblo, etc. 

En definitiva nosotras intentamos que se lo pasasen lo mejor posible, que disfrutasen cada día, ayudarles en todo lo posible y que recibiesen todo nuestro cariño.
Bea con una de las niñas del centro

La verdad que ellos te enseñan más cosas a ti que tú a ellos, por cómo valoran todo, hasta cosas que aquí nos pueden parecer insignificantes y por ver cuánta ilusión les hacia cualquier cosa que hiciésemos con ellos.

Julius y Tabitha son los fundadores del orfanato y son encantadores, nos han tratado en todo momento como si fuésemos de su familia, la gente allí es muy agradecida.

Es una experiencia inolvidable que recomiendo. Cualquier cosa que se haga por pequeña que parezca a ellos les es de gran ayuda.

Lo que más me ha gustado ha sido el poder compartir mis días con los niños del orfanato. Me ha emocionado ver cómo niños que no tienen de nada ni material ni una familia que les quiera, son tan felices con tan poco, son tan agradecidos y con qué poco se conforman. Vivir una cultura tan diferente a la nuestra me ha cambiado la vida y me ha hecho apreciar ciertas cosas aquí mucho más.
 .
Es un viaje en el que no ves el lado turístico sino que vives con ellos, con sus costumbres y vives unas vacaciones en un sentido totalmente distinto.

Lo que menos me ha gustado es pensar que puede que no les vuelva a ver, cosa que me entristece muchísimo. No me ha gustado tampoco haber podido ir tan pocos días, merece la pena ir mínimo un mes.

¡Recomiendo este viaje y ojalá pueda volver en un futuro!



Bea y Helena con las niñas del centro

 Bea, voluntaria en la escuela y orfanato de Kenia, en abril de 2015



miércoles, 3 de junio de 2015

Experiencia de Blanca en Perú: "Me quedo con la buena relación con los voluntarios y la afectividad, cariño y energía de los niños y niñas"

Probablemente ha sido una de las mejores experiencias que he vivido. He aprendido mucho del proyecto, de mis compañeros y de mí misma. Pero sobre todo de los pequeños, niños con muchos problemas y desventajas pero con un corazón inmenso.


Blanca, en el medio, con otras voluntarias del proyecto
El proyecto es de lunes a viernes con 2 turnos, uno de mañana, de 8:30 a 11:30 y otro de tarde, de 15:00 a 19:00. Puedes ir a los 2 turnos o solamente a uno. El turno de mañana suele ser más tranquilo porque no hay tantos niños, el de por la tarde es una locura pero muy divertido. Yo fui por las tardes.

Es una comunidad donde nos ayudamos unos a otros, adultos y niños, y donde todos aprendemos de todos. Hay que llegar 10 minutos antes para preparar lo que sea necesario y estar listos para recibir a los niños. De 15:00 a 17:00 de la tarde los niños van a estar haciendo tareas o deberes (los que tengan), otros talleres de arte, expresión corporal, computación y juegos. 



Yo estuve las 2 primeras semanas dando apoyo con los deberes a los más mayores y la tercera semana en los talleres de arte de los más pequeños. Hay alrededor de 100 niños de entre 5 y 14 años. 

En la tercera hora nos reunimos para hacer el círculo de expresión, ahí participamos todos, niños y voluntarios. Tratamos temas que los niños no ven en la escuela oficial como la tolerancia, el trabajo en equipo, alcoholismo etc. Los niños van después de su escuela oficial.

En la última hora nos reunimos por familias, según edades y preparamos la función de la semana que se celebra cada viernes que puede ser teatro, una canción o cualquier cosa que se nos ocurra. El tiempo que estuve yo tratamos temas sobre la simbología quechua.

El voluntariado no sólo son las horas que vas a la Aldea, por las mañanas tienes que informarte y preparar el show del viernes y preparar las clases de arte si estás en talleres. 

Al final del día acabas agotado pero la experiencia no puede ser mejor y el ambiente que hay es inmejorable!

En general me ha gustado todo pero me quedo con la buena relación con alguno de los voluntarios y la afectividad, el cariño y la energía de los niños.
Blanca, voluntaria en Cusco (Perú), del 6 al 24 de abril


Con varios niños y niñas en uno de los talleres del proyecto



martes, 2 de junio de 2015

Tarde llena de viajes y solidaridad en Barcelona

El pasado viernes volvimos a disfrutar en un Encuentro con Tumaini. El evento que celebramos en Barcelona fue un gran momento para conocer a personas interesadas en viajar, para reencontrarnos con amigos y amigas y para conocer más de cerca a personas que ya van a colaborar en alguno de nuestros proyectos.

Empezando el Encuentro en Altaïr
Pudimos celebrarlo en el mejor sitio para hablar de viajes en Barcelona. Fue un placer estar en la preciosa librería Altaïr  ¡Gracias por ayudarnos en todo!

Nos encantan este tipo de encuentros ya que sirven para que podamos charlar y conocernos un poquito más.



Además sirvió para dar a conocer otros proyectos con los que colaboramos. Uno de ellos fue el de nuestros amigos de la Transpirenaica social y solidaria, una iniciativa muy bonita para hacer este trayecto con jóvenes en riesgo de exclusión ¡Os recomendamos seguirlos y participar si podéis!

Patricia nos contó su experiencia en Inda por skype
También presentamos dos proyectos nuevos con los que vamos a empezar a colaborar. Los dos están situados en Kenia.

Uno muy cerca del Lago Nakuru, que da apoyo escolar a niños y niñas de las comunidades cercanas.





El otro proyecto está situado en la preciosa isla de Lamu. Trabajan con un grupo de mujeres elaborando productos de Comercio Justo y también dan apoyo escolar a los hijos e hijas de las mujeres con las que trabajan.

Cada vez estamos más seguras de que otra forma de viajar y conocer otros países es posible y que esta idea la compartimos muchas personas.

Mil gracias a todxs lxs que pudisteis venir. Si os lo perdisteis, no os preocupéis, seguro que repetimos :)




jueves, 21 de mayo de 2015

¡Conseguidos 1.665 euros para el proyecto de Nepal!

Post del equipo de Tumaini
El terremoto de Nepal ha supuesto pérdidas muy importantes. Ha dejado más de 8.000 muertos y la destrucción de gran parte del país.

La granja orgánica con la que colaboramos, muy cerca de Pokhara, quedó destruida en gran parte, pero la familia no sufrió ningún daño. El impacto para esta familia ha sido grande, han estado viviendo en una sola habitación ya que en el resto de la casa no se podía estar. Por nuestra parte, hemos tenido que posponer el viaje de varias personas ya que no era seguro viajar en ese momento.

Después de esta tragedia empezamos a recibir muchos mensajes de personas que queríais ayudar. Algunos habéis colaborado en este proyecto, otros habéis colaborado en otros proyectos de Tumaini y otros habéis querido aportar vuestro granito de arena aunque no hayáis viajado con Tumaini.

Gracias a esta iniciativa hemos conseguido 1.665 euros que ayudarán a que la granja de Govinda vuelva a la normalidad. No tenemos palabras para agradecer vuestra ayuda. Es una de las cosas que nos hace seguir trabajando. Ver que Tumaini lo formamos muchas personas y que siempre estáis dispuestxs a ayudar.

Lo recaudado irá integramente al proyecto para que empiece el trabajo de reconstrucción cuanto antes. Creemos que a partir de julio ya podrá recibir voluntarixs así que os iremos avisando.

Namaste!
Govinda y su familia con lxs últimxs voluntarixs que viajaron con Tumaini


Experiencia de Cristina en Nepal: "Ha sido una gran satisfacción personal"

Cristina estuvo dos semanas colaborando en la granja orgánica con la que trabajamos en Nepal. Fue antes del terromoto que asoló este maravilloso país. Su experiencia nos sirve para conocer cómo era todo antes y para trabajar en lograr que todo vuelva a la normalidad lo antes posible. 

 "He convivido con la familia del coordinador Govinda, comiendo con ellos, durmiendo en una de las habitaciones de su casa, realizando la rutina diaria de la familia, etc...

Durante varios días trabajé ayudando en la granja durante algunas horas (de 9 a 12 y de 16 a 18). Realicé sobre todo labores de mantenimiento de jardinería como quitar malas hierbas, replantar, regado, preparado del terreno, abonado, etc. 

Tradicional bienvenida nepalí
Trabajando en el huerto orgánico




















En la otra parte del viaje, el coordinador Govinda hizo de guía y recorrimos algunos pueblos de Nepal (Lumbini, Dalla, Parque nacional de Bardia...) y realizamos algunas actividades de ocio como visita a templos, alojamiento en una típica Homestay nepalí, asistencia a una danza típica, recorrido por la jungla en Bardia buscando tigres y rinocerontes...

La experiencia ha sido totalmente de inmersión cultural ya que hemos convivido como uno más y hemos hecho el día a día tal como lo hacen ellos. La satisfacción personal que se logra en un lugar tan apartado cambiando todas tus costumbres y adecuándote a las nuevas es enorme."

Cristina, voluntaria en marzo 2015, en la granja orgánica de Nepal.




jueves, 7 de mayo de 2015

Encuentro con Tumaini en Barcelona

Por causas ajenas a Tumaini hemos tenido que cambiar la fecha del Encuentro en Barcelona. Será el viernes 29 de mayo a partir de las 18:30h en el mismo sitio, en la librería  Altaïr.

Si quieres realizar un Viaje Solidario o saber en qué consiste este es el momento de acercarte a esta nueva cita y conocer más de cerca nuestro trabajo.

Presentaremos todos los proyectos con los que colaboramos y te contaremos cómo puedes participar en ellos.  Será una charla distendida entre personas que nos encanta viajar. Además el lugar donde lo celebramos es un lugar que invita a soñar en otros lugares y que da  más ganas de viajar.

Es una gran oportunidad para conocernos y resolver todas las dudas que tengas. Ven y conoce otra forma de viajar, más responsable y sostenible ¡No te lo pierdas!